Numerosos estudios de serias instituciones científicas concluyen que tener una mascota estaba relacionado con mantener una mejor salud mental y reducir la soledad. Son especialmente útiles cuando hay una situación especial: una ruptura amorosa, un despido de trabajo, un fracaso de un proyecto o inconvenientes similares. El año pasado sin embargo inició un evento global que generó muchos problemas que no se habían vivido antes: el confinamiento por la pandemia.
Un Soporte emocional
En recientes encuestas, se ha determinado que “Más del 90 por ciento de los encuestados señaló que su animal de compañía le ayudó a sobrellevar emocionalmente el confinamiento y el 96 por ciento aseguró que su mascota los ayudó a mantenerse en forma y activos“. Esto es porque los animales suelen tener una disposición al cariño y la interacción distinta, y no se ven afectados por el apabullante bombardeo de medios y redes sociales que los humanos consumen. Entonces ellos están ahí, en su mayor parte felices porque sus dueños están mas tiempo con ellos. Es importante que los animales, además, no permiten tener esos tiempos de ocio que impulsa a las mentes a sobregirar hacia pensamientos sombríos o preocupaciones. Siempre se hacen notar, requiriendo la atención y distracción de los humanos.
Tipos de Mascotas
Las mascotas más adecuadas para esto, son especies inteligentes que garanticen una interacción con el humano de manera frecuente. En general, mamíferos como perros, gatos, hurones, roedores. Los erizos podrían estar incluidos, pero su período de actividad suele ser corto (la tarde-noche) y quizás no sea un acompañante a tiempo completo. Las aves inteligentes y mas específicamente los citácidos (Loros, guacamayas, cotorras y pericos) son también adecuados porque entablan verdadera afinidad con sus humanos. Hay personas que también se sienten inspiradas por animales mas pasivos que sólo pueden observar como peces.
Adicionalmente, se sabe que animales como perros y gatos son capaces de detectar si no estas bien. Ambos animales, se cree que por el olfato, detectan tus cambios en el organismo, apoyándote o haciendo cosas que te indican que detectan un cambio en ti. Pueden saber si estas enfermo.
Desventajas
Sin embargo, los especialistas indican que no es que debas salir a buscar un animal si ya no lo tienes. En este caso, capaz no estas preparado o no estas acostumbrado a convivir con uno y podría ser contraproducente. Tu decisión de adoptar debe ser basada en la responsabilidad y el amor. En saber que habrá miles de cosas buenas, y algunos problemillas.
Otro punto que ha sido la otra cara de la moneda es que muchos padres responsables de animalitos han tenido una cuota de estrés por sentir que ven limitadas sus capacidades de atender a sus mascotas como merecen. Menos oferta de servicios veterinarios, dificultad para comprar accesorios y comidas, dificultad para sacar a pasear (sobre todo Perros). En gran parte por eso desde SangreverdeChile te ofrecemos nuestra página Web, servicio delivery y precios insuperables para evitarte este estrés. Por eso, tu animalito es tu salvación en esta situación. ámalo y cuídalo!

